En esta página...

Espacio dedicado al estudio de la masonería.
Aquellos trabajos y artículos que expondré son exclusivamente de mi autoría con influencias de trabajos que se desarrollan en la Resp.'. Log.'. Unión y Constancia N° 214 del valle de Junín, que trabaja bajo los auspicios de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.

martes, 29 de diciembre de 2015

El símbolo del masón

El compás y la escuadra

El compás y la escuadra son mundialmente reconocidos como los símbolos del masón.

Estas palabras estarán dedicadas a nada más ni nada menos que el símbolo más importante en la masonería. Aquel que le da identidad, incluso, ante los ojos profanos que lo suelen reconocer de forma inmediata. 
Si el día de mañana hubiera que reconstruir la masonería toda, junto con los rituales, los cuadros, los símbolos, etc. No bastaría más que empezar a darle interpretaciones a este poderoso símbolo.
Empecemos por estudiarlos de manera separada para luego interpretar qué sucede en su conjunción, ya que ambos tienen propiedades y características compartidas y ambos tienen propiedades y características propias.
Es importante destacar que, matemáticamente, ambas sirven para dibujar figuras geométricas en un plano. Dos figuras geométricas en particular, y geométricamente opuestas, el cuadrado y el círculo.
Entonces, con ambas podemos dibujar figuras, y ambas nos dejan interpretar tanto sobre lo que construyen como lo que representan en sí.
  • El compás:

El compás, en geometría sirve para dibujar círculos en el plano, y medir ángulos. Cabe destacar, en la figura "círculo", algunas de las palabras: para construir un círculo con un compás, se debe posicionar una de las piernas de manera tal que cumpla de centro, y dibujar una línea con la otra pierna, de manera tal que la distancia desde el centro a cada punto perteneciente a esta línea sea exactamente igual. Estas palabras, hablan de masonería y de lo que representa el compás. La "igualdad" entre puntos hace referencia clara a uno de los pilares sobre los cuales se construye la orden, y el hecho de que haya un centro y un círculo, habla del circunpunto, símbolo de la verdad, de la sabiduría. A su vez, al hablar de distancia, también supone límites, a los cuales el masón debe respetar para conservar el camino del aprendizaje masónico.
Como creador del circunpunto, el compás se hace acreedor de simbolizar la perfección, la luz por la cual acceder a la palabra, a la verdad (el mundo inteligible).

  • La escuadra:
La escuadra, en geometría es utilizada para construir cuadrados (y otros polígonos rectangulares) en el plano, y para medir longitudes. Se desprende de esto, que está preparada para trabajar en el mundo de lo material y que tiende al trabajo en términos de cantidad, y al tener su ángulo recto, en términos de rectitud. Justamente la escuadra es la que permite al masón recorrer el mundo, la logia, y es básicamente la que representa al aprendiz masón. Es símbolo del alcance de los sentidos sobre el mundo el cual pueden percibir.
Como creadora del cuadrado, la escuadra se hace acreedora de simbolizar la materia, aquello que se puede percibir, cuantificar, medir (el mundo tangible).

Su unión

Al unir el compás y la escuadra obtenemos nuestro símbolo que puede acoplarse de distintas maneras.
La primera es la escuadra enteramente sobre el compás, lo que se puede interpretar fácilmente como recorrer y conocer el mundo para luego poder entenderlo. O bien, lo que nosotros conocemos como el grado de aprendiz masón.
La segunda forma, es una de las piernas del compás sobre la escuadra, y otra debajo, lo que se interpreta como aquel que está en busca contínua del conocimiento, que no lo posee en su totalidad, pero que intenta ser un conocedor. O bien, lo que nosotros conocemos como el grado de compañero masón.
La tercera manera de colocar ambas herramientas es la del compás por sobre la escuadra, que nos interpela en el sentido de cuán sabios somos dejando de lado los sentidos, pero sin olvidarnos cuán humanos somos (es decir, la escuadra sigue estando). Es el conocimiento al cual todo masón pretende llegar, y el que eventualmente se estudia en el sublime grado de maestro.

Para completar el símbolo masónico basta con introducir la letra G, la que nos daría todas las interpretaciones por separado y conjuntamente con la escuadra y el compás, que hacen falta para el entendimiento de la masonería toda.

No por otra cosa, la escuadra, el compás, y la letra G (representada en nuestras tenidas por el libro de la ley) son las tres grandes luces de la masonería.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La palabra VITRIOL

Esta palabra se observa en las paredes de la cámara de reflexiones de una logia masónica.
"VISITA INTERIORA TERRA RECTIFICANDO INVENIES OCCULTUM LAPIDEM"
Esta palabra es encontrada en la cámara de reflexiones cuando el recipiendario se somete a las pruebas que los masones le harán antes de reconocerlo como uno de ellos.
La palabra VITRIOL, encierra grandes enseñanzas y resume, en simbología, el método y gran parte de las enseñanzas que promulga la masonería.
Es una sigla constituida por 7 palabras en latín, que traducidas al castellano nos queda "Visita el interior de la tierra y rectificando encontrará la piedra oculta", las cuales incitan al iniciado a un viaje introspectivo para encontrar sabiduría.

En el proceso de iniciación nos encontramos con un cierto número de viajes. Éste en particular, como la primera palabra de la sigla lo profesa, no es únicamente un viaje de ida, sino que se declara como una "VISITA" (uno viaja a un lugar pero no se queda en él, sino que vuelve al punto de partida).

Este viaje o visita, tiene ciertas características, que se desprenden de las palabras que le siguen, a saber:

  • El lugar de destino está explícitamente detallado y se corresponde con "el interior de la tierra". Esto es, en lenguaje simbólico, el interior de nuestra conciencia, de nuestro ser (entendiendo como ser, la interpretación propia de cada uno). Este lugar tiene la característica única de que no puede entrar nadie más que uno mismo, y que todo lo que allí se pueda encontrar es modificable y nos define como seres (otra vez, dejando libre a la interpretación de ser de cada quien).
  • "Rectificando" nos da la premisa de que se debe modificar algo en esta visita al "interior de la tierra". Ahora bien, estas modificaciones no se harán por el sólo hecho de nuestra visita, sino que serán llevadas a cabo por nosotros con ayuda de nuestras herramientas (aquellas que nos han provisto nuestros grados masónicos). La palabra rectificando quiere decir que este cambio debe ser "para bien", para dejar "recto" aquello que no lo está. Para terminar de definir esta rectificación deben comprenderse bien las palabras que le suceden, ya que los cambios se dan en función de éstas.
  • Las palabras "encontrará la...", nos dice que no es un viaje que define únicamente el cambio de algo, sino que es en busca de un fin en particular. Y los cambios realizados deben ser en función de esta búsqueda, porque de lo contrario, el viaje no valdrá de nada, ya que volveremos con las manos vacías.
  • La visita culmina una vez que hallamos nuestro objeto, que está descrito por las últimas dos palabras de la sigla "piedra oculta". Al ser un objeto oculto, debemos realizar acciones para encontrarlo, esta búsqueda que describimos arriba, tiene que ver con encontrarlo. La piedra oculta, simbólicamente es nuestro perfeccionamiento del ser, alcanzado únicamente por la meditación, por la razón. La piedra oculta hace referencia en la alquimia a la piedra filosofal, aquella que los alquimistas buscaban mediante la combinación de los elementos. Esta piedra en la alquimia convierte metales bases como el plomo en oro, y simbólicamente representa la perfección del ser, la transformación de lo común y corriente en valioso y perfecto.

La visita de la que habla VITRIOL, bien puede entenderse como una situación similar a la alegoría de la caverna de Platón. Con la diferencia clave que esta palabra hace clara referencia al trabajo, a la rectificación para dar con la verdad. Trabajo que se refiere a las prácticas masónicas, con las herramientas de los grados, con las interpretaciones de las palabras, signos y toques de los grados.
Esta visita es clave en la vida masónica, ya que define al masón en el marco de la masonería, y cumple con la promesa que ésta realiza a todo iniciado...

luz...